martes, 21 de mayo de 2013

¿Qué relación puede haber entre la Humanización y el sentido de la vida? (Reflex. personal)

El ser humano es un ser complejo, en gran parte porque toma consciencia de su mundo y esto, a su vez, lo lleva a la necesidad de saber cómo tiene lugar su propio proceso cognitivo. 
Homo sapiens sapiens es el resultado de muchos años de evolución. De evolución no simplemente biológica, porque, a diferencia de como ocurre con las otras especies, en el hombre junto con la información genética confluye otro tipo de información: la cultura. Por tanto, podemos afirmar que somos el resultado de dos procesos muy relacionados: la Hominización, que hace referencia a los cambios corporales, y la Humanización, que va más allá de la dotación exclusivamente genética.

Hacer una relación con la Hominización es científicamente sencillo: nuestro sentido último reside en nuestras neuronas, fruto del proceso de encefalización. Ahora bien, ¿qué entendemos por sentido de la vida? No olvidemos que el ser humano pertenece como a especie natural a la vida terrestre y, yendo más allá, al cosmos, cuyo sentido último se nos escapa. 

Visto desde un punto antropológico, la cultura es aquello que da sentido a nuestras vidas. A nuestros receptores biológicos llegan infinidad de datos que nuestro cerebro procesa y automáticamente insiere en nuestros esquemas culturales. Está claro que hablamos del sentido de la vida como individuo, pues ¿cuál es el sentido de los sapiens sapiens?, ¿hacia dónde nos conduce la evolución?

Por otra parte, cabe tener en cuenta que cada grupo social dará su propio enfoque para que los individuos busquen y encuentren su sentido ante la vida, pero sobre todo este orientará su conducta. Por ejemplo, el sentido de la mujer en la cultura africana no será en absoluto parecida a la concepción europea.

Pero retomando el tema de la cultura, recordemos que podemos entenderla como el conjunto de soluciones que todos los grupos humanos, a lo largo de la historia, han ido dando a unos mismos problemas universales. Todas las realizaciones del ser humano en el campo de la ciencia, el arte, la filosofía, la literatura e incluso la guerra pueden considerarse como cultura y, además, están encaminadas a la búsqueda del bien social y el pleno desarrollo humano, por tanto, a mejorar nuestra forma de vida para poder llegar a conseguir la felicidad, que no es otra cosa que el fin último del sentido de la vida.